Escríbenos
Medidas Económicas para proteger a las familias de Chile por impacto de COVID-19
20 Mar 20

Hace unos días el gobierno hizo públicas las medidas económicas que adoptará para ayudar a superar los impactos de la emergencia provocada por el COVID-19. Este paquete de medidas tiene como uno de sus fines proteger los ingresos de las personas y las empresas por medio de acciones que apuntan por una parte a liberar el flujo de caja de las empresas, gracias a la postergación de pagos relacionados con asuntos tributarios y la exención del impuestos de timbres y estampillas para todo tipo de crédito. Por otro lado ofrece alternativas de subvención cuando las empresas se vean frente a la imposibilidad de sostener el ingreso de los trabajadores.

Entre las medidas que pueden ayudar a liberar el flujo de caja se encuentran:

  • Suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) por tres meses a contar de abril.
  • Postergación del pago del IVA de los próximos tres meses.
  • Postergación del pago del impuesto a la renta.
  • Postergación del pago de las contribuciones del mes de abril.
  • Exención del impuesto de timbres y estampillas para los créditos por los próximos seis meses.

También como medidas para incrementar la liquidez se acelera el pago a los proveedores del Estado y se hace una nueva capitalización del Banco Estado con el fin de otorgar financiamiento a las personas y a las Pymes.

Para proteger los ingresos y los puestos de trabajo, se aprobaron las siguientes medidas:

  • Proyecto de Ley COVID-19, por el cual se garantizará el ingreso de las personas que deban permanecer en su hogar sin poder realizar labores a distancia. Las personas en esta situación, previo acuerdo con el empleador, pasarán a recibir ingresos desde el seguro de cesantía, manteniendo el vínculo laboral. El empleador deberá seguir pagando las cotizaciones previsionales.
  • Se pone urgencia al proyecto de ley de protección del empleo, que permite la reducción de la jornada laboral, compensando la remuneración con recursos del fondo de cesantía del solidario.
  • Se crea un fondo solidario para atender emergencias sociales derivadas de la caída de las ventas del microcomercio local.