Conoce el concepto de Gig Economy

Gig es un término anglosajón que al traducir al español se le podría asignar como un: “trabajo digital”. Es sin duda un fenómeno que está en el centro de la discusión sobre cómo sería el futuro del trabajo. El término ‘gig’ proviene de una jerga musical y se refiere a las actuaciones cortas que realizan los grupos musicales, ello aplicado al mundo laboral el concepto se refiere a los trabajos esporádicos o temporales que tienen corta duración y en el que el colaborador tiene una función o labor especifica dentro del proyecto.
En la actualidad en medio de una pandemia las organizaciones enfrentan cantidad de cambios y tendencias que influyen en las decisiones administrativas: como parte de esta transformación la tercerización o el outsourcing de los servicios especializados se ha convertido en la base del éxito de la gestión de los colaboradores y la optimización de los procesos empresariales sin entrar en contingencias laborales o legales.
El Outsourcing o Intermediación es la clave para muchas industrias, la tercerización de servicios es una de las fórmulas de negocio que ve reforzada su capacidad de contratación en estas semanas y en los próximos meses, donde prevalece la contratación temporal debido tanto a lo imprevisto de la situación como a la necesidad de cubrir de manera urgente bajas por enfermedad y la obligación de continuar con la actividad del negocio sin dejar desprotegidos a los colaboradores.
En general dentro de la tercerización de servicios las empresas buscarán aquellos procesos históricamente rígidos y funciones más administrativas para externalizarlos; como punto importante en general: ocho de cada diez empresas optan por la tercerización y al realizarlo el 90% de ellas se vuelven más productivas dedicándose al core business de la empresa.